Indicaciones de que hacer en algunas situaciones de emergencia.
LAS
INDICACIONES QUE SE DAN A CONTINUACION, SERVIRAN UNICAMENTE PARA ESPERAR LA LLEGADA DEL MEDICO
SI TIENE
QUE PROPORCIONAR PRIMEROS AUXILIOS
1.- Comportese tranquilo y sereno; 2.- Coloque al paciente en posición cómoda; 3.-
No levante a la persona sin que le hayan aplicado los primeros auxilios. 4.- No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo; 5.-
No darle líquidos.
Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida, en base al siguiente
orden:
PARA TOMAR EL PULSO:
Se colocan dos dedos en las aterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse
aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120, y 140 en recién nacidos.
PARA VERIFICAR QUE EL
PACIENTE RESPIRA
1.- Acerque su oído a la naríz del lesionado, para oir y sentir el aliento. 2.- Acerque el
dorso de su mano a la naríz para sentir el aliento. 3.- Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento. 4.-
Coloque un espejo cerca de la fosa nasal, para ver si se empeña. 5.- El número de respiraciones normales es de 15 a 20
por minuto.
PARA CHECAR LOS REFLEJOS
1.- Golpee la córnea para ver si el párpado responde con un
movimiento. 2.- Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella. 3.- Pellizque o pinche la parte
interna del brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.
TRATAMIENTO ANTI-SHOCK
1.- Elimine
la causa (contenga hemorragias, inmovilice fracturas, etc.) 2.- Tranquilice a la víctima. 3.- Actúe con seguridad. 4.-
Retire cuerpos extraños de boca y garganta. 5.- Abra las vías respiratorias colocando una almohadilla en la espalda, a
la altura de los homóplatos. 6.- Afloje la ropa del accidentado. 7.- En caso de vómito, ladee la cabeza de la víctima
para evitar asfixia. 8.- Cubra a la víctima para mantenerla a una temperatura adecuada. 9.- Si es posible, eleve las
piernas del lesionado de 30 a 40 cm. 10.- No le dé líquidos aunque se lo pida.
REANIMACION CARDIO-RESPIRATORIA
Cuando
el enfermo haya perdido el conocimiento y no respire:
1.- Colóquelo boca arriba. 2.- Extienda el cuello teniendo
cuidado en que no se tregue la lengua. 3.- Hada respiración de boca a boca 20 veces por minuto. 4.- Si aparentemente
no late el corazón, presione sobre el centro de pecho 50-60 veces por minuto (2 personas pueden hacer esto, una atendiendo
la respiración y otra los latidos del corazón). 5.- Llame de inmediato a un servicio médico de urgencia. 6.- Continúe
sin cesar las maniobras anteriores, hasta que llegue el médico.
CONTUSION
Golpes y desgarraduras
de la piel, chichón, moretón. Se colocarán en el sitio lesionado lienzos empapados en agua fría. Si el dolor es intenso, conviene
aplicar un algodón impregnado de alcohol alcanforado. Horas después si la hinchazón es excesiva, póngase lienzos humedecidos
en agua caliente y sostenga esta curación con vendaje ligeramente apretado.
HERIDAS
No hay que tocarlas
con las manos sucias o con instrumentos que no esté desinfectados. En las heridas de vientre, pecho, espalda y cabeza, llámese
inmediatamente al médico más cercano. Para curar una herida tendrá que esterilizar los instrumentos y desinfectar las manos:
en una bandeja o plato de peltre se colocan una pinza y unas tijeras, se echa un poco de alcohol y se enciende. Las manos
se lavan repetidas veces con agua y jabón se secan con algodón y se les baña abundantemente con alcohol. En la curación de
las heridas hay que dar especial atención a la hemorragia y a la prevención de la infección.
HEMORRAGIA
Si
la sangre se escapa en forma de chorro, hay que ligar el miembro herido de la manera siguiente: con una cuerda, correa, pañuelo,
etc., se rodea el miembro ciñéndolo fuertemente y anudando las extremidades de la cuerda. Esta ligadura quedará situada entre
la herida y la raíz del miembro. Solamente si la sangre continúa brotando en abundancia puede aumentarse la constricción amarrando
un trozo de madera en las extremidades del vendaje y haciéndolo girar solamente en lo preciso para que se detenga la hemorragia.
Si ésta no es muy abundante, basta compromir la herida con un pedazo grande de gasa estéril. Debe llamarse de inmediato al
médico. Para prevenir la infección, póngase en la herida agua oxigenada, toques con tintura de yodo o alcohol, recúbrase de
agua y algodón estériles, terminando la curación con un vendaje. El herido deberá ir a ver al médico lo más pronto posible.
AMPUTACION
Cuando
se desprende una mano, dedo, pierna, etc., cúrese la herida como otra cualquiera ligando la raíz del miembro. De ninguna manera
debe separarse la porción amputada si ésta queda todavía colgada de por algunos fragmentos de tejido.
LUXACIONES
Y DISLOCACIONES
Se producen cuando un hueso se sale de su coyuntura sin que haya herida. No hay que tratar de componerla
mediante tirones y maniobras bruscas que podrían ocasionar una fractura, concrétese a colocar una curación húmeda caliente
y esperar la llegada del médico.
FRACTURAS
Los golpes y caídas pueden romper los huesos. Con toda
suavidad coloque al lesionado en la posición más cómoda. Averigue si hay o no herida y corte las ropas para descubrir la región
golpeada. Si hay herida, es preciso curarla como se explicó en heridas poniendo una ligadura en la raíz del miembro si hubiese
fuerte hemorragia, inmovilice la extremidad utilizando tiras de cartón grueso o de madera de triplay. Mantenga al lesionado
en reposo completo.
QUEMADURAS
Causadas por cuerpos sólidos a alta temperatura, líquidos hirviendo,
etc. No hay que quitar las ampollas. Debe desinfectarse alrededor de la quemadura; cubrir ésta con pomada de ácido pícrico
al 2% o linimento oleocalcáreo. Colocar encima grasa estéril, algodón y vendaje suave. En las quemaduras por ácidos, hay que
lavarlas con agua de cal o bicarbonato de sodio y cubrirlas con gasa como en las otras. En quemaduras por cal viva, potasa
o sosa y amoniaco fuerte, deben lavarse con agua de vinagre o azucarada, después de curarlas como las anteriores. Si son externas
y profundas debe llamarse inmediatamente al médico.
INSOLACION
Les viene a los individuos que han
estado mucho tiempo al sol; se sienten con vértigos, basca, debilidad general, respiración rápida. Hay que ponerlos en la
sombra, desnudarlos y echarles agua fría en la cabeza hasta que vuelvan en sí. No hay que darles debidas calientes ni alcohólicas.
MORDEDURAS
Y PICADURAS DE VIBORAS Y ALACRANES
Líguese apretado, arriba de la mordida o piquete. Con una navaja o cuchillo
puntiagudos flameados en alcohol, córtese en forma de cruz en todos los sitios de la mordedura o picadura, déjese sangrar
libremente. Si la persona que atiende al lesionado está segura de no tener ninguna herida en la boca, debe chupar la sangre
que brota de las cortaduras, escupiendo de inmediato. Si se ve que el enfermo se debilita, debe ponerse una inyección de las
drogas llamadas hidrocortisona o Prednisolona. Si se dispone de sueros contra piquetes de alacranes o de la víbora que haya
mordido al enfermo, debe aplicarse de inmediato por vía intramuscular, siempre y cuando sea posible cerciorarse de que el
paciente no haya recibido suero antes en su vida.
ATRAGANTAMIENTOS
BEBES: Sosténgalo boca
abajo con un sólo brazo y propínele golpes secos entre los homóplatos para liberar el objeto. Tenga mucho cuidado de extraer
algún objeto de la boca del bebé; introduzca el dedo en la boca solamente si puede ver la obstrucción y si no hay peligro
de empujarla hacia atrás en lugar de extraerla.
Para personas de un año en adelante: Se recomienda abrazar a
la víctima por atrás, y hacer presión con ambas manos en el estómago, para intentar liberar la obstrucción. Si la víctima
está acostada, la presión debe hacerse sobre el estómago, y si no se cuenta con nadie que nos ayude, se debe uno empujar el
estómago con ambas manos.
DESCARGA ELECTRICA
Hay que separar al accidentado del contacto con la corriente
eléctrica desconectando el switch o empujando con un palo para separarlo del alambre en caso de que lo anterior no sea posible.
Consiguiendo esto, si no respira, procédase como se indica en "REANIMACION CARDIO-RESPIRATORIA".
AHOGAMIENTO
POR INMERSION EN AGUA
Colóquese al accidentado bocabajo y con la cabeza a un nivel inferior que el resto del cuerpo.
Espérese unos momentos a que escurra el agua aspirada y procedase a la "REANIMACION CARDIO-RESPIRATORIA".
SINCOPES
VAHIDOS Y DESMAYOS
Es decir pérdida del sentido y del conocimiento. Hay que llevar al accidentado a un lugar ventilado
conservarlo horizontalmente o con la cabeza colgando, aflojarle las ropas y darle a oler alcohol o éter, frotarle el pecho
y darle una bebida caliente.
TAPIADO
Obstrucción de la vejiga, imposibilidad de orinar o tapadura.
No tomar líquidos ni alimentos y someterse a un baño de asiento caliente y prolongado. Sea que se logre o no orinar casi siempre
hay tiempo, sin mayor riesgo de buscar un médico que resuelva la emergencia. Descubra su causa y aconseje al paciente lo que
tiene que hacer después.
ATAQUES CONVULSIONES
Introdúzcase un pañuelo enrollado en la boca, aflójense
las ropas y llévesele a un sitio bien ventilado.
ENVENENAMIENTOS
Por ácidos, sosa, cal, amoniaco
y otras sustancias químicas, gasolina, thinner y otros derivados del petróleo. Cuando se trata de ácidos, poner dos cucharadas
soperas de bicarbonato de sodio en dos vasos de agua y darlo a beber de inmediato. Cuando se trata de sosa o potasa, poner
una cucharada de vinagre o el jugo de cuatro limones en un vaso de agua y darlo a beber. NUNCA HAY QUE HACER VOMITAR AL PACIENTE.
Sustancias químicas: Hacer vomitar al paciente metiendo un dedo a la boca tocándole la campanilla y dando agua tibia con abundante
sal. Batir dos claras de huevo en dos vasos de agua. darlo a beber y a los cinco minutos provocar nuevamente vómito. Pastillas
para dormir: Provocar vómito y dar a beber café negro en abundancia. Procurar no dejarlos dormir.
MORDEDURA
DE PERRO
Hay que curar la herida como cualquier otra. No debe matarse al perro hasta convencerse si tiene o no
rabia, pues de estar enfermo morirá a los tres días. En este caso el médico debe inyectar suero contra rabia.
CUERPOS
EXTRAÑOS EN LOS OJOS
No debe frotarse el ojo. El paciente debe cerrar los ojos hasta que lloren. Haciendo que el
enfermo vea para arriba muévanse muy suavemente el párpado superior e inferior hacia la nariz.
HEMORRAGIA POR
LA NARIZ
Colocar al enfermo con la cabeza hacia atrás y comprimir suavemente el orificio nasal que sangra.
|