Método por el Reloj Se toma un reloj análogo y un palito de fósforo.
Pones la base del fósforo en el doce luego te mueves con el reloj de tal forma que la sombra del palito se proyecte hasta
el seis, cortando el reloj en dos, a continuación se observa la manecilla del reloj que indica la hora y divides por dos la
distancia entre este y el doce, hacia esa dirección se encuentra el Norte pero sólo para el hemisferio sur.
|
|
Lámpara de aceite
En un plato u otro elemento colocar un poco de aceite comestible y con un hilo de algodon
o pavilo delgado introducirlo en el líquido, Mantener la punta de la mecha fuera del aceite y encender esta. Tendrás una lámpara
de aceite eso si de luminosidad muy baja pero para una emergencia es útil.
|
|
SEÑALES SCOUT
Estas señales scouts son de utilidad cuando nos encontramos alejados de
nuestros scouts. Deberíamos en nuestras unidades aplicar estas técnicas.
1.- Encontrar o encontrado. Se levanta
una mano con la palma abierta y agitándola. Señal de que lo que buscamos fue hallado sin problemas.
2.- Más rápido. Se levanta y baja una
mano en sucesivos movimientos. Apuremos nuestros pasos o apurar el procedimiento
3.- Agacharse o bajarse: Con ambas manos
y las palmas hacia abajo moverlas indicando la idea. Debemos ocultarnos
4.- Regresar. Una mano en la altura y
haciendo círculo. Debemos volver a nuestro punto de salida o base
5.- Alto. Mano arriba y palma al frente.
Detengamos la actividad
6.- ¿Me puedes ver? Esta consulta se
hace con la palma de una mano abierta y frente a nuestro rostro y con movimiento de abanico. Si me puedes ver te puedo indicar
alguna información
7.- Yo veo o puedo verte. Ambas manos
arriba y con un báculo o palo tomado entre ambas manos
8.- Nada que temer. Esta señal con ambas
manos arriba significa que no hay peligro, que podemos avanzar o regresar a nuestra base sin problemas.
9.- Avanzar. Con una mano hacia delante
indicamos una dirección.
Mediciones con nuestro cuerpo.
1.- Nuestra altura
2.- Nuestra altura más un brazo
3.- El largo de un brazo
4.- El largo con nuestros dos brazos extendidos.
5.- Con nuestra mano, el largo de nuestro pulgar, el ancho de nuestra palma, nuestros
dedos extendidos entre el pulgar y dedo meñique (cuarta)
6.-El largo de nuestro pie desnudo y con calzado
Para hacer fuego con lluvia se debe contar
siempre en la mochila de un plástico o lona. Llevar un rollo de papel de diario o periodico empapado en parafina solida dentro
de una bolsa plástica. Mejor si es amarrado como una tira de chorizos. Un trozo de vela entre dos chorizos de papel, construir
un fuego piramidal. El calor secará las ramas más gruesas. También sirven tiras de cámara de ruedas cortados en tiras delgadas
que actúan como iniciador de la combustión.
|
|
Decantación: Consiste en dejar el
agua en reposo durante 12 horas o más, con objeto de que se vayan depositando en el fondo del recipiente las partículas en
suspensión. Con un vaso se irá recogiendo el agua superficial con sumo cuidado para no remover el fondo. Para evitar esta
posibilidad y asegurar una mejor filtración se puede emplear un trapo limpio muy absorbente que, enrollado a modo de mecha,
traspase por goteo el agua del recipiente original a otro situado a un nivel inferior.
|
|
Filtro de agua: Con una caña de bambú
o coligue proceder a ahuecarla e introducir en una punta pasto verde a continuación gravilla, arena gruesa, arena fina y gravilla.
Hacer circular el agua por ella actuando así como un filtro purificador. De todas maneras esta agua hay que potabilizarla.
|
|
Cocinando un huevo en una Cáscara de Naranja: Cortamos
la parte superior de una naranja y con una cuchara retiramos toda la pulpa, tratando de no dañar la tapa superior que fijaremos
al cuerpo de la naranja con unos palitos o mondadientes. Vaciamos el huevo, tapamos y dejamos cocinar unos minutos sobre las
brasas del fuego obteniendo un huevo cocido y sin aceite.
|
|
Cocinando un huevo en una papa o patata: Con una cuchara retiramos parte de la pulpa de la papa dejando
un espacio en su interior. Vaciamos el huevo y lo dejamos cocinar a fuego directo y obtendremos después de unos minutos
un huevo cocido, no frito.
Cocinando una salchicha: Utilizando
la cáscara de una banana o plátano, lo abrimos a lo largo por la parte inferior de la curva, retiramos la pulpa, insertamos
la salchicha y al fuego hasta que este a punto.
Filtro para agua de varias capas El sistema más corriente consiste en utilizar una lata de conservas o un bidon en donde se hacen
varios agujeros en el fondo, llenándolo de abajo hacia arriba con varias capas. El carbón es del tipo vegetal en trozos pequeños.
La arena es fina, la parte baja o fondo tiene gravilla. Los estratos serán lo más anchos posibles y ninguno estará demasiado
comprimido para facilitar que el agua pueda filtrarse; los agujeros serán más bien pequeños para evitar que la arena se escape.
Una vez que el recipiente quede casi lleno de material, se irá añadiendo agua que, el al pasar por las trampas, el sedimentos
se ira depositando en ellas.
|